domingo, 1 de septiembre de 2013

10 síntomas de coche-centrismo


1. Creer que la calle es para los coches y no para todas las personas: "Infraestructura de calidad sólo para el automóvil".

2. Ocupar con el coche el paso de peatón (y peatona): "¡Es que no lo vi!".

3. No ceder el paso a peatones cuando quieren cruzar en la esquina de la calle. Y siendo peatón, esperar que pasen los automóviles: "El coche es primero".

4. Exigir o anhelar que se construyan pasos a desnivel y puentes peatonales elevados, que se quiten los semáforos: "Para que no interrumpan el flujo vehicular".

5. Estacionarse en línea amarilla, rampas de personas con discapacidad, estacionamientos para discapacitados, en doble fila, banquetas, etcétera: "Ahorita me quito, es nada más un ratito".

6. Conducir con el coche al lado del ciclista, sin respetar 1.5 metros de distancia: "Al cabo que sólo es un ciclista".

7. Pretender ir al máximo de velocidad, aunque sea violento para peatones y ciclistas: "Es que tengo mucha prisa".

8. Relacionar el estatus social con el medio de transporte, criticar a quien no tiene coche y felicitar a quien "por fin" pudo comprarse el suyo: "La bicicleta y el camión son para nacos".

9. Pitarle a quien circula lento por las calles, ya sea peatón, ciclista, carcacha... O alguien que disfruta del paseo en coche relajadamente (aquí mejor imagina tú las frases).

10. Ser pasajero único(a) del coche, ocupando el espacio en el que cabrían hasta 9 personas, para luego quejarse: "El tráfico es cada vez más insoportable".


                                                              TOD@S SOMOS TRÁFICO
                                                                 Tod@s somos iguales
                        ¿Cómo ocupas el espacio con tu medio de transporte?  ¿Es sostenible y justo?

                                   40 personas usando cada medio de transporte:
              ¿Podemos ver con esta imagen por qué hay tanto tráfico en nuestras ciudades?

Postdata: por cada litro de gasolina arrojamos 2.3 kg de dióxido de carbono al medio ambiente. Un litro equivale en promedio a 10 kilómetros. Si una persona inhalara 2.3 kg de CO2 en un cuarto cerrado de 2x2x3m, moriría en 10minutos; pero como lo arrojamos al medio ambiente abierto, creemos que "no pasa nada". Seamos conscientes de que sí pasa, la contaminación del medio ambiente la fraguamos día a día, con nuestros coches (cálculo realizado por el Dr. Carlos López Zaragoza, con base en varios estudios).

No hay comentarios:

Publicar un comentario